Para mi cumpleaños, mi hermana que sabe cuanto me gusta todo lo relacionado con la costura, entre otras cosas, me regalo unas cuantas telas. Las tenía guardadas en mi armario/tienda, digo tienda porque lo parece, sin ningún problema podría poner una.
Este fin de semana me ha dado por hacer, no sé si llamarlo bolsa o bolso y os enseño las que he he hecho
Se hacen en un momento y quedan muy chulas.
Y estas dos las he hecho con un muestrario de telas que me regaló un representante. ¡Aquí se aprovecha todo!
¿Os gustan?
Mostrando entradas con la etiqueta bolsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsas. Mostrar todas las entradas
14 de julio de 2014
25 de abril de 2014
Tutorial: Funda para la plancha
Llevaba días pensando en hacer alguna funda o "algo" para guardar la plancha. Por fin le ha llegado la hora y he cosido esta especie de bolsita que sirve para guardarla y a la vez si tienes que planchar cosas pequeñas también sirve como base para planchar. La he hecho sencilla porque no quería complicarme demasiado.
Cómo hacer una funda para la plancha
Estos son los materiales que se necesitan:
He marcado el centro de la parte larga de la tela exterior para luego poner las asas. También he marcado en cada esquina 8 cms. Después he puesto la tela para el interior del revés, encima la guata y encima la tela exterior de la cara. He redondeado las esquinas y las he unido con un zig-zag
Le he dado la vuelta y por la cara he cosido un pespunte encima para sujetarlo
Para las asas, por el revés de la tela se cose un pespunte a medio centímetro del borde dejando sin coser 4 centímetros en el centro, para darles la vuelta. Planchar y coser un pespunte
A cada lado de la marca que hemos hecho en el centro de la tela, marcar 5 centímetro y coser las asas
He marcado en todo alrededor, una línea a 5 centímetros del borde y coser el bies extendido
He dejado en la parte curva 5 centímetros (como en la foto) sin poner el bies para poder sacar el cordón para atarlo. Así quedarán 4 lazadas.
Se pasa cada uno de los trozos de cinta o cordón por el bies rematándolo con algún abalorio o simplemente un nudo
Cuando la extendemos, el revés nos sirve para planchar cosas pequeña.
Metemos la plancha dentro y tiramos de los cordones para cerrarla
Aquí está terminada con la cinta de raso
Pero a mí me gusta más con el cordón. Le he puesto unos abalorios para rematarlo. Pero eso ya va a gusto de cada uno
Cómo hacer una funda para la plancha
Estos son los materiales que se necesitan:
- Un trozo de tela de 62 cms x 48 cms. para el exterior, más dos trozos de la misma tela de 30 cms x 7 cms para las asas;
- otro trozo de tela de 62 cms. x 48 cms de tela para la parte interior,
- un trozo de guata de 62 cms. x 48 cms. para acolchar;
- cuatro trozos de cinta de raso o cordón de 65 centímetros cada uno
- 3.50 m. de bies;
- hilo, aguja, alfileres, rotulador frixion (del que se borra con calor), carboncillo o lo que utilicéis para marcar la tela y regla
He marcado el centro de la parte larga de la tela exterior para luego poner las asas. También he marcado en cada esquina 8 cms. Después he puesto la tela para el interior del revés, encima la guata y encima la tela exterior de la cara. He redondeado las esquinas y las he unido con un zig-zag
He cosido el bies en el revés de la tela
Le he dado la vuelta y por la cara he cosido un pespunte encima para sujetarlo
Para las asas, por el revés de la tela se cose un pespunte a medio centímetro del borde dejando sin coser 4 centímetros en el centro, para darles la vuelta. Planchar y coser un pespunte
A cada lado de la marca que hemos hecho en el centro de la tela, marcar 5 centímetro y coser las asas
He marcado en todo alrededor, una línea a 5 centímetros del borde y coser el bies extendido
He dejado en la parte curva 5 centímetros (como en la foto) sin poner el bies para poder sacar el cordón para atarlo. Así quedarán 4 lazadas.
Se pasa cada uno de los trozos de cinta o cordón por el bies rematándolo con algún abalorio o simplemente un nudo
Cuando la extendemos, el revés nos sirve para planchar cosas pequeña.
Metemos la plancha dentro y tiramos de los cordones para cerrarla
Aquí está terminada con la cinta de raso
Pero a mí me gusta más con el cordón. Le he puesto unos abalorios para rematarlo. Pero eso ya va a gusto de cada uno
Es la primera que he hecho y no ha quedado mal. ¿os parece práctica?
17 de abril de 2014
Bolso de Bob Esponja
Esto que os voy a enseñar no es exactamente un amigurumi, pero de vez en cuando también hago cosas un poquito diferentes.
A mi cuñada le gusta mucho Bob Esponja. Tiene algunas cosas de este personaje, y me apetecía hacerle algo a crochet. Así que estuve mirando diferentes patrones. Guantes, gorros, muñecos... al final me decidí por este bolso, que fue mi regalo de Navidad para ella. Discreto no es, para qué lo vamos a negar. Pero si te gusta Bob Esponja, a mi me parece que quedó chulo. Me basé en este patrón de Bellana, aunque la verdad es que no me quedó tan bonito. Aún así, para ser el primer bolso que he hecho a ganchillo, creo que no está nada mal...
El bolso abierto:
Y por detrás, más discreto...
A mi cuñada le gusta mucho Bob Esponja. Tiene algunas cosas de este personaje, y me apetecía hacerle algo a crochet. Así que estuve mirando diferentes patrones. Guantes, gorros, muñecos... al final me decidí por este bolso, que fue mi regalo de Navidad para ella. Discreto no es, para qué lo vamos a negar. Pero si te gusta Bob Esponja, a mi me parece que quedó chulo. Me basé en este patrón de Bellana, aunque la verdad es que no me quedó tan bonito. Aún así, para ser el primer bolso que he hecho a ganchillo, creo que no está nada mal...
Aquí un detalle de cómo queda la nariz.
La cara mirada de frente
El bolso abierto:
Y por detrás, más discreto...
3 de abril de 2014
Bolsita neceser
Así como yo, ya sabéis que coso, y mucho, mis hijas no tienen, bueno tenían (ejem) ni idea de como funcionaba una máquina de coser. Así que vino a Zaragoza Chitalou a dar un cursillo en Belula para las que tenían máquina de coser, pero no sabían ni tan siquiera cómo se enhebraba. O sea lo que se dice empezar de cero. Hicieron el cursillo y cosieron una bolsita neceser como la que os enseño.
Esta la empezó Eneida ella sola para que no se le olvidara como hizo la del cursillo, pero como no tiene tiempo la he terminado yo. Dice que lo suyo es el ganchillo pero no le ha quedado nada mal.
Así queda por fuera. Está acolchada por ella.
En la cremallera le hemos puesto una cintita y unas bolitas para abrirla mejor
Y aquí podéis ver que está forrada y lista para poner lo que queráis. Viene muy bien para llevarla dentro del bolso con las cosas de pintarse, o las cositas pequeñas para encontrarlas rápidamente.
Esta la empezó Eneida ella sola para que no se le olvidara como hizo la del cursillo, pero como no tiene tiempo la he terminado yo. Dice que lo suyo es el ganchillo pero no le ha quedado nada mal.
Así queda por fuera. Está acolchada por ella.
En la cremallera le hemos puesto una cintita y unas bolitas para abrirla mejor
Y aquí podéis ver que está forrada y lista para poner lo que queráis. Viene muy bien para llevarla dentro del bolso con las cosas de pintarse, o las cositas pequeñas para encontrarlas rápidamente.
Es muy sencilla de hacer. Buscad una tela chula y ¡a coser!
28 de marzo de 2014
Una bolsa para llevar las cosas del cole
Para llevar la carpeta al cole, Aldara me pidió que le hiciera una bolsa. No me lo tuvo que decir dos veces. Pero eso sí, le dije que tenía que colaborar. La colaboración consistía en que ella hacía un dibujo, el que quisiera y yo se lo cosía con telas.
Este es el dibujo que quiso que llevara su bolsa.
La parte de delante lleva un corazón que hice con fieltro y cintas de dibujitos
En la parte de atrás le puse un bolsillo y a cada lado la flor y el sol que ella dibujó
Aquí está el dibujo que hizo y mi interpretación
Este es el dibujo que quiso que llevara su bolsa.
La parte de delante lleva un corazón que hice con fieltro y cintas de dibujitos
Aquí está el dibujo que hizo y mi interpretación
Y esta es la parte de atrás
¡Ella lo lleva encantada! ¿que os parece?
22 de marzo de 2014
Una bolsa para las partituras
Mi hermana canta en una coral y necesitaba una bolsa para llevar las partituras. ¡Así que le hice una!
Por delante le cosí estos niños cantores.
Detrás le hice un bolsillo con cremallera con una tela de notas musicales.

A mi hermana le ha gustado mucho y le resulta muy práctica.
Por delante le cosí estos niños cantores.
Detrás le hice un bolsillo con cremallera con una tela de notas musicales.

Aquí podéis los niños cantores con más detalle